jueves, 7 de noviembre de 2013

ÁCIDOS Y BASES

•problema: ¿Que sustancias que consumimos en la vida cotidiana serán ácidos y cuales bases?

•hipótesis: las sustancias que consumimos en la vida cotidiana son mezclas y algunas son ácidas y otras son bases, esperamos que con el indicador universal y el indicador de jugo de col nos de una gama de color entre azul, verde, amarillo y rojo para poder saber cuales son ácidos y cuales bases según el color que nos muestre.

PROCEDIMIENTO:

•MATERIAL: indicador universal,indicador de jugo de col, ácido acético, hidróxido de amonio, tubos de ensayo, gradilla, pipeta, agua destilada, capsula de porcelana, yakult, detergente liquido, cloro, .

1) Poner en el vaso de ensayo un poco de yakult  y después poner 3 gotas con la pipeta indicador universal.

aqui se muestra que el yakult es un acido porque al echar el indicador cambia a rojo.


2) Poner en el vaso de ensayo un poco de lechedespuesponer 3 gotas con la pipeta indicador universal.


aqui se puede ver que al poner el indicador la leche se pone amarilla y es tambien un acido.


3)poner en el tubo de ensayo un poco de alcohol y unas gotas del indicador.

aqui se puede observar que al poner el indicador el alcohol se pone verde eso quiere decir que es neutro.


4) poner fabulosoen el tubo de ensayo y unas gotas de indicador.
aqui se observa que el cloro se puso como rojito o cafe (es un acido.






Datos y observaciones 
observamos que al aplicar el indicador universal,cambia el color de nuestras sustancias según sea un ácido o una base, en este caso fue verde para lo neutro, amarillo y rojo para el ácido y azul para las bases.

Análisis y conclusión:
En nuestra vida diaria nos presentamos con miles de sustancias las cuales la mayoría son mezclas algunas son ácidas, otras son neutras y otras son bases, podemos saber si es ácida, neutra o base si aplicamos indicador universal que nos permite ver la gama de colores, si es neutra nos da un color verde, si es ácida nos da un color que abarca del amarillo al rojo y si es base nos da un color que abarca del azul claro al morado.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

OXIGENO, COMPONENTE ACTIVO DEL AIRE

Oxigeno, componente activo del aire 

INTRODUCCIÓN
Con esta información conoceremos la importancia del oxigeno en el proceso de reacción entre metales y no metales, al igual que con la presencia de agua.
observaremos que a este proceso se le llama oxidación, un claro ejemplo es la oxidación de la herrería.
REACCIONES DE OXIGENO
El oxigeno es el elemento mas abundante en la tierra teniendo un 50% en la corteza terrestre y un 21% en volumen de atmósfera.
es el elemento que reacciona tanto con metales y no metales, ademas entre los no metales es el segundo reactivo químico que reacciona después de el flour.
Existen dos alótropos del oxígeno, el más común es la molécula diatómica O2, el otro es el ozono que es una molécula triatómica, O3.

toda reaccion quimica se puede representar con una ecuacion quimica para que se observe su proceso.

EJEMPLO REACCIÓN CON METAL
el magnesio al someterlo a la reacción de oxidación en una flama, pues desprende una intensa luz blanca y se convierte en un sólido blanco muy frágil; el producto de esta reacción es un óxido metálico llamado óxido de magnesio.

2Mg (s) + O2 (g) -----> 2MgO (s) + E
Mg2 + O2- -----> Mg2O2 ------> 2MgO.

INCOMPLETO DEBI DO A QUE LA PAGINA NO ABRIA.