¿POR QUE EL AGUA ES UN RECURSO VITAL?
¿Que papel cumple el agua en los seres vivos?
El agua aparecio al poco tiempo que se formo el planeta.Los oceanos se formaron primero que la atmosfea. En ese entonces el agua contenia grandes cantidades de amoniaco (NH3), metano (CH4) y dioxido de carbono (CO2).
Este liquido tiene una importancia fundamental para los seres vivos, puesto que es el medio por el cual tienen lugar los procesos vitales. En efecto, todos los seres vivientes contienen agua y, por lo general, es su componente mas abundante. Asi, por ejemplo, en los vegetales superiores, entre 80 y 85 por ciento es agua y en el hombre adulto supera el 60 por ciento.
Los animales la bebemos e incorporamos a nuestro sistema que la necesita para moverse, olfatear, oir, etcetera, los humanos necesitamos del agua para poder sentir y pensar.
La cantidad indispensable para el mantenimiento de la vida en un adulto normal, bajo el calor mas intenso del desierto, varia de 7 a 15 litros, segun la temperatura y el tipo de actividad que realice.
Asi pues, con base en lo anterior podemos resumir lo siguiente:
- Transportar nutrientes y quita desperdicios del torrente sanguineo.
- Junto con el dioxido de carbono y minerales es transformada quimicamente por las plantas y la energia solar en grandes masas de vegetacion y luego devuelta al ambiente cuando las ustancias son quemadas o degradadas.
- Tambien regula el clima de modo que pueda prosperar la vida.
- Las grandes masas de los oceanos y lagos almacenan y distribuyen el calor, por lo que la mayor parte de este planeta tiene un clima estable.
- Se piensa que tuvo un papel muy significativo en la evolucion de la vida en este planeta, ya que los grandes oceanos proporcionaron el medio para las reacciones quimicas que llevaron a la aparicion de las primeras celulas vivientes.
- Actua como un medio para el desarrollo de una gran variedad de reacciones quimicas.
IMPORTANCIA DEL AGUA COMO RECURSO VITAL
¿A que problemas nos enfrentamos para asegurar el basto futuro de este recurso?¿Donde esta el agua del planeta?
Durante un año promedio cae suficiente precipitacion sobre los continentes para cubrir toda el area terrestre a una profundidad de mas de 70cm.
A escala mundial la cantidad de agua dulce es realmente pequeña. La mayor proporcion del agua del planeta, 97.1 por ciento del total, que son 1360 millones de km3, es agua salada de los oceanos.
EL CICLO HIDROLOGICO
El sol dirige el ciclo calentando el agua de los océanos. Parte de este agua se evapora en vapor de agua. El hielo y la nieve pueden sublimar directamente en vapor de agua. Las corrientes de aire ascendentes toman el vapor de la atmósfera, junto con el agua de evapotranspiración, que es el agua procedente de las plantas y la evaporación del suelo. El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que se condense en nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes alrededor del globo. Las partículas de las nubes chocan, crecen y caen del cielo como precipitación. Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden acumularse como casquetes polares y glaciares, que almacenan el agua congelada durante miles de años. En climas más cálidos, los bloques de nieve a menudo se descongelan y se derriten cuando llega la primavera, y el agua derretida fluye por la tierra. La mayor parte de la precipitación cae sobre los océanos o la tierra, donde, debido a la gravedad, fluye sobre la superficie. Una parte de ese agua entra en los ríos a través de valles en el paisaje, y la corriente mueve el agua hacia los océanos. El agua filtrada pasa a las aguas subterráneas, que se acumulan y son almacenadas como agua dulce en lagos. No toda el agua fluye por los ríos. La mayor parte de ella empapa la tierra como infiltración. Un poco de agua se infiltra profundamente en la tierra y rellena acuíferos (roca subsuperficial saturada), que almacenan cantidades enormes de agua dulce durante períodos largos del tiempo. Algunas infiltraciones permanecen cerca de la superficie de la tierra y pueden emerger, acabando como agua superficial (y oceánica). Algunas aguas subterráneas encuentran grietas en la tierra y emergen. Con el tiempo, el agua sigue fluyendo, para entrar de nuevo en el océano, donde el ciclo se renueva.
Las reservas de agua de agua dulce estan siendo utilizadas por la especie humana a una tasa extremadamente veloz, mucho mas rapido de lo que tarda en recuperarse, por lo que este recurso considerado como renovable se empieza a transformar en no renovable.
En el caso del uso del agua, los habitantes de una zona como la ZMCM dañan a otras regiones al contaminar en exceso. Estas actividades dan lugar a cambios fisicos y quimicos que modifican el medio ambiente.
¿COMO DEBE SER EL AGUA PARA EL SER HUMANO?
La que usamos apara el consumo humano debe tener ciertas caracteristicas: Que posea ciertas sale disueltas y que estas no rebasen determinadas cantidades y que la cantidad de bacterias patogenas (causantes de enfermedades) sea tal, que no ponga en riesgo nuestra salud.
La calidad del agua se define mediante sus temperatura, que tipo de sustancias contiene, ya sea suspendidas o disueltas, o bien, qué organismos y en qué concentracion o cantidad se encuetran.
CONTRIBUCION DE LA QUIMICA EN LOS PROCESOS DE PURIFICACION DEL AGUA
Los quimicos participan en todas las etapas de la produccion de agua potable: En limpiar el agua antes de que llegue a nosotros, en monitorear la pureza de las muestras para verificar y controlar la calidad el agua que llega hasta tu casa.
Asi como analizan la pureza, los quimicos idean nuevas formas de limpiarla. Un nuevo metodo hace uso de la luz ultravioleta en lugar de usar cloro para matar acterias dañinas.
6.4 DISPONIBILIDAD MUNDIAL
Los paises mas ricos en este recurso son Canada, Estados Unidos, Rusia y Brasil, los cuales poseen 42 por ciento de todo el agua de todo el agua potable renovable que hay en el planeta.
La Problematica Del Agua En La ZMCM
Si comparamos la disponibilidad de agua de la ZMCM con la de egipto, pais desertico resulta que la garantia de abastecimiento de agua para los que habitamos esta region esta cuatro veces por debajo.
Los 20 millones que habitamos la ZMCM en conjunto consumimos aproximadamente 74 metros cubicos de agua por segundo, lo que equivale a llenar 6 veces el estadio Azteca a diario.
QUE ACTITUD DEBEMOS TOMAR ANTE ESTA PROBLEMATICA
Si seguimos extrayendo agua en exceso el suelo se puede colapsar por el hundimiento; según la Comisión Nacional del Agua, en 1998 se extrajeron 473 700 metros cúbicos del acuífero del Valle de México y solo se recargaron 207 000 metros cúbicos. Por otra parte, tampoco se prevé traer agua de otros lados, ya que esto generaría conflictos sociales, pues los habitantes de las regiones aledañas a la ZMCM no están dispuestos a ceder sus recursos.
Es urgente que a través de la educación y participación social se genere una "cultura del agua" entre la población para motivar un uso mas eficiente y racional ya que mientra el el D.F. el consumo por habitante es de unos 364 litros, en países europeos es de 120 litros.