jueves, 26 de septiembre de 2013

Electrolisis (descomposición del agua)



Problema: ¿Cuál es la proporción de oxígeno e hidrógeno para obtener el compuesto H20 (agua)

Hipótesis: A través de la corriente eléctrica se obtendrá del agua dos columnas de hidrógeno y una columna de oxigeno ya que la proporción del compuesto es 2:1.

Objetivo: Hacer correctamente el proceso de electrolisis para poder obtener la proporción correcta de sus elementos y a su vez comprender el porque de lo que se hace.

Material: 
  • sosa (hidróxido de sodio)
  • probeta
  • dos tubos de ensayo 
  • agitador
  • cristalizador 
  • dos cables con caimanes 
  • una pila de 9V
  • dos grafitos 
  • una cinta de aislar

Medidas de seguridad: Utilizar en todo momento la bata y tener precaución y cuidado al utilizarlos instrumentos de laboratorio.

Procedimiento:

1) Ponerle agua al cristalizador hasta llenarlo a la mitad
2) Ponerle sosa (hidróxido de sodio) y agitar con el agitador
3) Conectar los cables a la pila y al otro extremo de cada cable ponerle el grafito, en este caso el cable blanco representara el cátodo (-) y el verde el ánodo (+)
4) Poner los tubos de ensayo en el cristalizador de modo que se llenen del agua junto con la sosa
5) Poner cada cable junto con el grafito en cada tubo de ensayo sin dejar que se escape el agua del tubo.



Datos y observaciones:

Observación:
Se observa que el cable blanco negativo (cátodo) es el que esta reaccionando el hidrógeno y el verde positivo (ánodo) esta reaccionando al oxígeno.

Datos:
Ánodo (+): 0.5ml
Cátodo (-): 4.5ml


Proporción de cada uno: 9 ( se divide el mayor entre el menor)
Lo correcto era 2:1 en proporción, pero lo mas seguro es que en nuestra practica haya existido fuga de gas por lo que no nos dio la proporción correcta.

Conclusión:
Los componentes del agua son hidrógeno y oxigeno en la proporción 2:1 ya que son dos elementos de hidrógeno y uno de oxigeno.
La corriente eléctrica era necesaria pero para que pudiera reaccionar en el agua fue necesario agregar hidróxido de sodio para pudiera dar paso a la corriente eléctrica ya que el agua sola no proporciona la corriente eléctrica directa. También se les puso grafito para que fuera buen conductor de la corriente.
Obtuvimos el hidrógeno en el cátodo (polo negativo de la pila) y el oxígeno en el ánodo  (polo positivo). Reacciono mas rápido el hidrógeno ya que tenia mayor proporción (2) que el oxigeno (1) por lo que se obtuvo el doble de el volumen de hidrógeno que el volumen de oxigeno (los elementos del agua) en su proporción correcta 2:1.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario