Síntesis del agua
•Problema: ¿Qué ocurre cuando reaccionan entre si el hidrógeno y oxígeno?
•Hipótesis: esperando que los elementos de hidrógeno y oxigeno se junten para formar el compuesto H2O (agua)
•Objetivos: realizar bien el procedimiento para así poder obtener el agua.
Preparación
materiales:
- 2 matraces Erlenmeyer de 250ml,
- soporte universal completo,
- mechereo Bunsen,
- un tapón monohoradado,
- una cuba hidroneumática,
- tubo de vidrio,
- pinzas para tubo de ensayo,
- una jeringa,
- tapón simple,
- un envase de refresco vacío,
- encendedor,
- ácido clorhídrico al 50%, zinc en polvo,
- agua oxigenada,
- levadura fresca.
•medidas de seguridad: Utilizar en todo momento la bata y tener cuidado con los instrumentos de laboratorio.
Procedimiento
![]() |
DIVISION DE LA BOTELLA |
2)en un matraz de Erlenmeyer poner un poco de polvo de zinc y ácido clorhídrico al 50% para iniciar la reacción con el zinc debemos calentar un poco y ponerle el tapón en donde penetre un tubo de vidrio.
3)en la tina de agua poner la botella marcada en forma vertical. Dejarla así y cuidar de que no le entre el agua y colectar el gas en la botella hasta que se desplace las dos terceras partes de su contenido de agua.

4)agregar en el otro matraz 30ml de agua oxigenada y una pequeña cantidad de levadura
5) ponerle la manguera que conecte con el tuvo de vidrio intentando que no entre el agua e iniciaremos con el calentamiento.
6)llenar la botella con el gas que se desprende
7)sacar la botella de la cuba y taparla perfectamente.
8)después con un encendedor colocarlo por debajo de la botella y abrir la botella para asi saber si si colectamos el gas.
• Datos y observaciones:
El primer gas se obtuvo en la reacción de gas clorhídrico con zinc
el segundo gas se obtuvo mediante la mezcla del agua oxigenada con catalizador
Los gases obtenidos fueron de la separación del H2O (agua) los cuales al separarse son hidrógeno y oxigeno.
En el procedimiento pudimos observar como se obtuvieron los gases que se comprobó cuando los gases obtenidos son encendidos con la flama del encendedor, se necesita ser comprobado de tal forma ya que son incoloros, ademas con esto escuchamos el sonido al momento que lo pusimos en contacto con la flama.
•Análisis y conclusión
Como la formula del agua lo dice H2O se necesita dos elementos hidrógenos y uno de oxigeno, para que al unirlos formen el compuesto "agua", ya que en los compuestos siempre existe una proporción fija y la del agua es H2O, ya que si no le pondríamos esta proporción 2:1 no seria agua.
Incompleta, ya te mencioné que hay que presentar todos los elementos que conforman el reporte y hacerlo cada uno por separado, una son las observaciones, otros los resultados, otro es el análisis de los resultados y otra son las conclusiones. Fijate en lo que escribes en la conclusión que quieres decir con "se necesitan dos elementos hidrógeno y uno de oxígeno para formar el agua", quizás deba ser que se requieren dos ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Y UN ÁTOMO DE OXIGENO para formar el agua
ResponderBorrar